Nuestro país, así como gran parte de los países del mundo, tiene un gran desafío por delante en enfrentar la pandemia más grave que se haya vivido en las últimas décadas. El COVID-19 ha generado una crisis de salud incomparable y ha exigido a todos las sociedades y sus gobiernos tomar medidas extraordinarias para salvaguardar la salud de la población.
En relación al actuar del Gobierno, hemos reconocido y apoyado iniciativas y políticas que se han tomado. Sin embargo, éstas resultan insuficientes. Urge proteger a los sectores mas vulnerados, para lo cual el gobierno de Chile debe ir más allá, y cuidar por una parte la salud de la gran mayoría de nuestros y nuestras compatriotas, y por la otra, asegurar los medios materiales para su subsistencia y bienestar.
Las imágenes de las grandes aglomeraciones que se han visto en el transporte público de la ciudad de Santiago, donde las personas se agolpan en las entradas de estaciones y paraderos de buses para poder ir a sus trabajos poniendo en grave riesgo la salud de sus familias, son una triste postal. Chile no se puede permitir que la necesidad de llevar el pan a la mesa obligue a quienes menos tienen, a exponerse al contagio del COVID-19. Esta situación debe llamar a las autoridades de gobierno a tomar razón de la necesidad de radicalizar las medidas sanitarias, laborales y económicas que se han tomado, protegiendo y garantizando así los derechos de la población.
Por ello, a través de esta declaración exigimos al Gobierno ordenar medidas que impliquen:
a) Reforzar enérgicamente las medidas de aislamiento social, en todo el país, incluyendo Cuarentena Total para las regiones Metropolitana y la de Ñuble, por sus altas tasas de contagio, en línea con las recomendaciones del Colegio Médico y de las comisiones de Salud del Parlamento. La cuarentena parcial, para sólo siete comunas de la RM, anunciada hoy por el Gobierno, es, según especialistas, una medida de difícil control y dudosa eficacia, por lo que debe ser ampliada a toda la región.
La dilación de medidas más rigurosas podría tener graves consecuencias sanitarias en el futuro cercano.
b) Es de suma urgencia aplicar las medidas sanitarias que ha señalado la comunidad científica, académica y los gremios, como el COLMED, relacionadas con la transparencia y certeza en la información entregada sobre casos confirmados, laboratorios certificados, entre otras.
c) Realización de testeos masivos y gratuitos. Dimensionar la verdadera magnitud del contagio es imprescindible para la política pública, y la gratuidad del examen es un imperativo sanitario y ético ineludible para la autoridad. No puede ser que, estando en juego la vida y salud de las personas, y de la comunidad en general, el precio del examen constituya una barrera, y una discriminación inaceptable, para obtener un efectivo diagnóstico.
d) Garantizar el derecho a la cuarentena de todas y todos los trabajadores, asegurando la licencia médica a toda persona declarada como “caso sospechoso”.
e) Adopción inmediata de las medidas económicas necesarias para asegurar la subsistencia, e ir en apoyo directo, de la gran mayoría de familias chilenas que hoy viven en la incertidumbre por sus ingresos y por cómo harán para comprar alimentos y el pago de cuentas. Estas medidas urgentes deben considerar especialmente el gran porcentaje de personas que subsisten mediante el empleo informal y micro emprendimientos familiares, que han visto bajar sus ingresos a cero, producto de la crisis. Para ellos se requieren bonos directos, que suplan su falta de ingresos y les permitan subsistir, sin tener que arriesgar su vida y salud, y las de sus familias y la comunidad, saliendo de sus hogares por la obligación de buscar algún ingreso.
f) Suspender el cobro de agua, luz, gas y demás servicios básicos a las familias del país, hasta el término de la crisis sanitaria.
g) Acompañamiento, entrega de información oportuna y gestiones por parte de los consulados, para facilitar el retorno de los chilenos que se encuentran en el extranjero intentando regresar al país.
Ponemos a disposición nuestra voluntad para llegar a estos acuerdos y, en definitiva, construir soluciones concretas que puedan ayudar a la población en esta crisis.
Javiera Toro
Presidenta PARTIDO COMUNES
Gael Yeomans
Presidenta PARTIDO CONVERGENCIA SOCIAL
Fuad Chahín
Presidente PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO
Luis Felipe Ramos
Presidente PARTIDO LIBERAL
Heraldo Muñoz
Presidente PARTIDO POR LA DEMOCRACIA
Carlos Maldonado
Presidente PARTIDO RADICAL
Catalina Pérez
Presidenta PARTIDO REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Álvaro Elizalde
Presidente PARTIDO SOCIALISTA