La historia muestra que la democracia es la mejor forma de resolver nuestras diferencias y construir un futuro juntos, basado en la libertad, el pluralismo, la diversidad, el respeto irrestricto a los derechos humanos, la solidaridad y el desarrollo sustentable de la sociedad.
Hoy enfrentamos una amenaza diferente a las dictaduras militares que conocimos en el pasado. El populismo, ya sea de derecha o de izquierda, ofrece respuestas simplistas y demagógicas a los problemas de nuestra era como, por ejemplo, la corrupción, la precariedad económica, la globalización desigual, y la inseguridad ciudadana, socavando el estado de derecho y los derechos humanos como si favoreciesen solo a las élites. Y hay muchos agraviados, indignados o frustrados que acogen los llamados de los demagogos, Así, algunos populistas llegan al poder por la vía electoral y se van transformando en gobiernos autoritarios y personalistas del siglo 21, que pretenden reprimir lo diverso, copar las instituciones y subvertir la democracia.
Por lo anterior, se hace necesario reafirmar nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos, y las demandas ciudadanas, recordando que Chile ha sido un actor clave en la elaboración de instrumentos de defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos, y entendiendo que la democracia es y será una construcción inacabada y perfectible.
En consecuencia, los abajo firmantes nos comprometemos a lo siguiente:
- Respetar y hacer respetar irrestrictamente los derechos humanos, el Estado de Derecho, y el pluralismo inherente al sistema democrático.
- Defender la democracia como forma de convivencia y como sistema político, tanto en sus aspectos representativos, participativos y deliberativos, basada en instituciones sólidas.
- Promover respuestas a las demandas ciudadanas de mayor igualdad, fin a los abusos, prosperidad para todos, y un horizonte de bienestar.
- Continuar avanzando en la agenda de género, como parte consustancial de las transformaciones democráticas.
- Fortalecer el carácter programático e institucional de los partidos políticos, de modo que puedan representar las distintas visiones de la sociedad, con transparencia, rendición de cuentas y apertura a la ciudadanía.
- Respaldar la aplicación de la legislación existente sobre los discursos de odio, como antídoto a los populismos de cualquier naturaleza.
- Rechazar el uso y el lenguaje de la violencia en la política y en la sociedad.
- Promover el diálogo político para un acuerdo nacional que aborde las demandas y derechos de los pueblos originarios, incorporando a sus representantes en este diálogo.
- Impulsar una democracia que permita un gobierno de mayorías, respetando las minorías. Estamos a favor que los gobiernos puedan avanzar en sus programas de gobierno y responder a las demandas ciudadanas.
- Promover una sociedad más segura, donde los ciudadanos sientan menos temor y tengan mayor libertad frente a las amenazas, con policías reformadas que trabajen no sólo de manera represiva sino principalmente de manera preventiva y proactiva, y con pleno respeto al Estado de Derecho.
- Fortalecer al Congreso como instancia de deliberación política, con más transparencia, representatividad, y mecanismos de participación ciudadana.
- Discutir la posibilidad de establecer instrumentos de consulta ciudadana directas, tales como iniciativas populares de ley, la revocación de leyes y otras.
- Seguir profundizando la agenda de probidad y transparencia, comprometiéndonos a aprobar medidas adicionales que impliquen sanciones drásticas a quienes falten a la probidad.
Heraldo Muñoz, ex Canciller, Presidente del Partido Por la Democracia.
Alvaro Elizalde, Senador, Presidente del Partido Socialista.
Carlos Maldonado, Presidente del Partido Radical.
Luis Felipe Ramos, Presidente del Partido Liberal.
Ignacia Gómez, Presidenta, Partido Ciudadanos.
Marcela Sabat, Diputada, Renovación Nacional.
Vlado Mirosevic, Diputado, Partido Liberal.
Francisco Chahuan, Senador, Renovación Nacional.
Adriana Muñoz. Senadora, Jefa de la Bancada de Senadores del Partido Por la Democracia.
Carmen Hertz, Diputada, Partido Comunista.
Andrés Velasco, Ex Ministro, Miembro del Comité Político, Partido Ciudadanos.
Jaime Bellolio, Diputado, Partido Unión Demócrata Independiente.
Ricardo Celis, Diputado, Jefe de la Bancada de Diputados del Partido Por la Democracia.
Francisco Huenchumilla, Senador, Partido Demócrata Cristiano.
Juan Pablo Letelier, Senador, Partido Socialista.