Un encuentro con la directiva de la Democracia Cristiana se realizó hoy, en dependencias del Senado en Santiago, con los máximos dirigentes del Partido Por la Democracia, el Partido Socialista y el Partido Radical, que componen la instancia de coordinación política denominada Convergencia Progresista, cumpliendo así lo anunciado hace una semana.
La reunión la lideraron los presidentes de las cuatro tiendas, Heraldo Muñoz (PPD), Alvaro Elizalde (PS), Carlos Maldonado (PR) y Fuad Chahin (DC), oportunidad en que se plantearon los desafíos que tiene el bloque opositor en medio de una gestión gubernamental marcada por contrarreformas a los avances del mandato de Bachelet. Frente a esto último, sacaron una declaración conjunta, firmada por los cuatro, en rechazo al denominado proyecto “Admisión Justa”.
“Somos firmes partidarios del reconocimiento al mérito y al esfuerzo personal, pero deben ser las familias las que escojan las escuelas para los estudiantes, y no las escuelas las que seleccionen a sus alumnos. La selección le otorga poder a los colegios, no a los padres”, dice el documento, y agrega: “La propuesta de modificación de la actual Ley de Inclusión Escolar pone en riesgo el principio de igualdad de oportunidades y libre elección de las familias”.
“La evidencia es que la ley se aplica exitosamente en 14 regiones y que el 60 % de los niños quedó en la primera opción de sus padres, en tanto que el 85% quedó en alguna de las preferencias familiares. En las 14 regiones en que se ha aplicado el sistema hay más de 120 colegios emblemáticos que podían hacer uso del 30% de selección existente, pero sólo 20 colegios lo han usado”, sostiene la declaración.
Los timoneles del PPD, PS, PR y DC sostienen que “llama la atención que el Gobierno ponga esta discusión en agenda cuando el tema fue amplia y democráticamente debatido e incluso llevado al Tribunal Constitucional, donde la materia fue zanjada. (…) Evidentemente, el Gobierno intenta un nuevo artilugio comunicacional. Estamos abiertos a discutir ajustes de implementación a la ley, siempre y cuando no contemplen mecanismos de selección”, afirmaron.
Por último, las cuatro colectividades proponen que “se establezcan mecanismos legales para que los colegios particulares pagados contribuyan recibiendo a un porcentaje de alumnos meritorios vulnerables. A la inclusión y la calidad de la educación debe contribuir la sociedad en su conjunto, y ningún sector debiera restarse de ello”.
REUNIÓN
Respecto de la reunión, el presidente del PPD manifestó su complacencia por el resultado del encuentro entre los tres partidos que integran Convergencia Progresista y la DC, donde también estuvieron presentes, además de los timoneles titulares, los cuatro secretarios generales.
“Esta ha sido una reunión fraternal, donde hemos decidido continuar conversando y trabajando juntos en materia programática, en materia de contenidos; es decir, en proyectos de país para responder a las demandas de la gente. Esto es lo fundamental, y hemos tenido un buen entendimiento inicial”, dijo Heraldo Muñoz.
El ex canciller recalcó que “esto es retomar conversaciones fundamentales para quienes hemos sido aliados en el pasado y debiéramos serlo como corresponde en el futuro, pero esas son cuestiones se determinarán más adelante, porque ahora la prioridad son las demandas de la gente”.
Con esta reunión se concreta uno de los anuncios realizados por los tres partidos, en orden a ir avanzando en un diálogo político y fraterno, sin exclusión, con diversas colectividades de la oposición. En efecto, para los próximos días se está coordinando un encuentro entre Convergencia Progresista y el bloque organizado entre el Partido Comunista (PC), el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y los Progresistas (PRO).