Hasta el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones llegaron esta mañana las concejalas del PPD Patricia Hidalgo (Ñuñoa) y Adriana Muñoz (La Reina), junto a vecinos de ambas comunas, para exigir una reunión con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, debido al impacto que está teniendo en la comunidad la inminente puesta en marcha de la nueva Línea 3 del Metro.
La razón de la molestia es que vecinos de Ñuñoa y La Reina han denunciado vibraciones en sus casas, durante el último mes de marcha blanca del tren subterráneo, así como también reclaman porque los protocolos de coordinación con la ciudadanía en materia medioambiental tampoco se han respetado, no existiendo consultas ciudadanas ni información acerca de áreas verdes ni el impacto que tendrá en los barrios la apertura de las nuevas estaciones.
La concejala Patricia Hidalgo, junto a dirigentes del COSOC, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y dirigentes locales, señaló que “lo que está haciendo el Gobierno es enfrentar a los ciudadanos que están demandando un mejor transporte público con aquellos ciudadanos que exigen que no se le deteriore su calidad de vida. Nadie está en contra de la Línea 3 y su enorme beneficio para la comunidad, pero una empresa del Estado como Metro debe respetar las normas mínimas de impacto en superficie y eso no se está cumpliendo”.
“Ya es suficiente con la enorme depredación que está sufriendo Ñuñoa con las inmobiliarias privadas, para que más encima una empresa estatal, con el consentimiento del Ministerio y el Gobierno, perjudique a los vecinos y vecinas de nuestra comuna. Por eso estamos solicitando con urgencia audiencia con la ministra Hutt, para lograr su compromiso que se van a atender las demandas de las y los dirigentes sociales antes que se inaugure la línea”, agregó Hidalgo.
En tanto, la concejala Adriana Muñoz denunció que “hace un mes que venimos denunciado que el paso de los nuevos carros esta generando vibraciones en las casas y aun no tenemos una respuesta satisfactoria. A los vecinos no se les puede faltar el respeto de esta manera y por eso nos interesa tener la respuesta de la autoridad, pues aquí no se están haciendo bien las cosas. El progreso, necesario por cierto, no puede ser a costa de la tranquilidad de la comunidad de La Reina”.
Ambas ediles, junto a un dirigente de cada comuna, fueron recibidas por el gabinete de la Ministra –se informó que estaba fuera de Santiago-, donde, aparte de insistir en una reunión con la máxima autoridad de la cartera, dejaron una carta, donde resumen cada unas de las situaciones que han detectado no sólo en los últimos días, con la marcha blanca del proyecto, sino que también durante su implementación en estos casi 4 años, que van más allá de las vibraciones detectadas en el tramo entre las futuras estaciones Plaza Egaña y Eduardo Castillo Velasco, así como en el sector de Matta Oriente.
“Durante el Proceso de Faenas de Metro en el sector del Parque Ramón Cruz, se actuó de manera errática e insuficiente respecto a los procesos de participación ciudadana. Creemos que la empresa no ha dado cumplimiento cabal a la Resolución de Calificación Ambiental 234/2014, en varios de sus puntos. De hecho, el Comité de Ministros respecto de estas materias resolvió recomendar incorporar a la comunidad a través de las Juntas de Vecinos u Organizaciones Funcionales a las mesas de trabajo que implementará la I. Municipalidad de Ñuñoa con Metro. (…) A la fecha no hay registro de que esto haya ocurrido, sólo se ha sabido de reuniones de manera poco frecuente con la Municipalidad y sin trabajar con profundidad los temas de impacto”, dice la misiva que firman Hidalgo y Muñoz.
“Creemos que la empresa Metro S.A. demuestra falta de interés y falta de consideración con las externalidades negativas que el funcionamiento de la Línea 3 traerá para la vida de los vecinos del área de influencia del proyecto, y nada han manifestado respecto a los mayores flujos peatonales y vehiculares en el sector. Tampoco respecto a las incivilidades, comercio ambulante e inseguridad en el sector de influencia”, sostiene la carta.
Asimismo, denuncian que Metro S.A “tanto en el sector Plaza Egaña como en el sector de Estación Ñuñoa han adquirido, a través de la expropiación, grandes paños de terreño que no se justifican para el exterior de estaciones en sectores con una gran plusvalía comercial, que más bien parecen proyectos de interés inmobiliario que de transporte público. Nos preocupa e inquieta la débil relación que Metro S.A. ha sostenido con las comunidades y municipalidades ubicadas en la zona de influencia. Todas estas situaciones que se arrastran desde mucho tiempo no nos permiten contar con las garantías de que la empresa cumplirá con las normativas y recomendaciones en el corto plazo”.