La senadora PPD Adriana Muñoz, autora del proyecto, destacó que la iniciativa traería aparejado dos elementos positivos: la reducción de consumo de agua dulce para el riego de jardines o canchas y, por otro lado, abarataría las tarifas en el uso domiciliario.
Asimismo, la parlamentaria explicó que este proyecto “incorpora la tecnología, instrumentos y elementos normativos” para “buscar nuevas fuentes de agua como sería la reutilización de aguas grises domiciliarias, fundamentalmente”.
Es este sentido Adriana Muñoz, quien preside la referida instancia parlamentaria, recalcó que “el aprovechamiento de aguas grises es una necesidad en tiempos de escasez de agua”.
La región de Coquimbo es una de las zonas más afectadas por la sequía, y según explicó la senadora Muñoz “tras años de debate se despachó el proyecto de aguas grises que consiste en aprovechar las aguas que provienen del uso doméstico, tales como el lavado de utensilios y de ropa así como el agua de duchas y lavamanos. Se pueden reutilizar directamente en el inodoro, o en plazas o parques”.