Una nueva constitución establecerá la salud como derecho, recogiendo lo que la amplia mayoría valora como elemento mínimo que hace posible la convivencia civil y reconociendo este como ámbito estratégico donde el estado tendrá un rol garante. Las desigualdades y abusos se harán aún más inaceptables, respaldado ahora por la carta fundamental y cabrá preguntarse…
Categoría: Voces y Letras PPD
Columna: 11 de septiembre, futuro con memoria
Muchas personas en nuestro país recuerdan el 11 de septiembre de hace 46 años, los que vivieron ese día cerca o lejanos del bombardeo de La Moneda, los que sufrieron el dolor de un golpe contra la democracia y desde la mirada de quienes egoístamente se alegraron por lo sucedido, como otros que no vivimos…
Columna: Las FFAA y su aporte versus el combate al narcotráfico
Hace un par de días vimos al Presidente Piñera firmando un decreto fuerza de ley, con la clara misión y objetivo que las FFAA se pongan a disposición para combatir el narcotráfico en las fronteras del país. Por tanto, cabe preguntarse, ¿las policías están cumpliendo sus tareas u objetivos? ¿Existe información que no maneja el…
Columna: Nuestra oposición eclipsada
Por Pablo Silva Cornú ¿Qué sucede con nuestra oposición? Es la pregunta que aún nos hacemos desde hace un buen tiempo. ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Con quiénes lo hacemos? Preguntas que pueden ser bastante básicas pero medulares al momento de consolidar una tarea pendiente que sigue en oscuridad. A un año y medio del…
Columna: El Presidente que quiere ser invadido
Juan Guaidó sin duda es uno de los personajes de la política mundial y las relaciones internacionales en lo que va de este 2019. El Presidente de la Asamblea Nacional Legislativa de Venezuela, el día 23 de enero en una plaza en Caracas y a plena luz del día, se auto designó como Presidente “Encargado”…
Columna: El Desafío Opositor
Llegó la hora de la unidad de la oposición. La ciudadanía espera más de nosotros. Para diseñar un nuevo rumbo, debemos partir por reconocer ante el país los errores cometidos, apartar las pugnas menores y escuchar la voz de la gente. La dispersión opositora no es nueva y se arrastra desde las elecciones presidenciales pasadas….
Columna: El fallido viaje a Cúcuta y la “falacia del hombre de paja”
Resulta curiosa la ofensiva gubernamental para rescatar el fallido viaje presidencial a Cúcuta y criticar a quienes advirtieron que ese viaje era innecesario y errado. La respuesta que orquestó el Gobierno ha sido descalificar a los excancilleres y expertos opositores, aduciendo que estos serían “ambiguos” al supuestamente no condenar de manera categórica el régimen de…
Columna: Progresismo, Venezuela y política exterior
El progresismo está ante una disyuntiva frente a la crisis de Venezuela. Es inevitable un pronunciamiento inequívoco frente a una crisis que ha originado la mayor oleada migratoria en Sudamérica en décadas. No existe otra posición consecuente que estar a favor de la democracia y los derechos humanos, y condenar el régimen de Nicolás Maduro…
Opinión: El imperialismo yanqui y el riesgo a nuestra democracia
El plan Cóndor de siglo XXI podrá tener diferentes matices al de los años 70 y 80 de nuestra historia, pero ostenta las mismas intenciones: que el gobierno de los Estados Unidos domine política y económicamente América Latina. Este proceso se ha reformulado en función de los cambios contextuales que viven nuestros países. Hoy en…
La cuestión mapuche: un repaso necesario
La muerte de Camilo Catrillanca marca un antes y un después en la conflictiva relación del Estado con el Pueblo Mapuche. En 1998, el caso Ralco implicó también un antes y un después del Pacto de Nueva Imperial, y las desconfianzas creadas por ese proyecto permanecen hasta hoy. En 1998 el país y la clase política no eran sensibles con la demanda indígena.