Un importante despliegue realizaron ayer varios ministros para intentar conseguir el mayor grado de unidad entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría de cara a la votación de la reforma al sistema binominal.
Si bien se destrabaron varios puntos en discordia, el tema sobre la incorporación o no de los subpactos en el sistema electoral sigue siendo un punto complejo en el oficialismo, ad portas de la discusión en sala del proyecto, que se realizará hoy.
Desde el Ejecutivo han intentado que la principal discrepancia que enfrenta a la DC y el PS se resuelva, para que tanto el bloque como el gobierno den una señal importante de fuerza en una iniciativa que han calificado como clave e histórica.
Si bien ayer fue la ministra de Segpres, Ximena Rincón -quien se reunió con la bancada PPD, PS y DC-, el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde y hasta el ministro de justicia, José Antonio Gómez, quienes estuvieron en el Congreso, es el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien ha liderado las conversaciones.
Sin embargo, no sólo estos partidos manifestaron diferencias. Ayer tras el almuerzo de la bancada de diputados del PPD, se determinó que los parlamentarios del partido votarán a favor de la indicación de La Moneda que elimina los subpactos y que ha sido defendida por la DC.
Según plantearon solo ante un eventual acuerdo entre la DC y el PS, que dé cuenta de subpactos con el acuerdo de los integrantes del pacto, ellos se sumarían.
“Consideramos muy poco relevante la discusión e inadecuado el dramatismo que ha tomado respecto de si existen o no la posibilidad de subpactar en la elección parlamentaria. Nuestra preferencia es por mantener la decisión que tomó el Ejecutivo de no posibilitar la organización de subpactos dentro del pacto o lista electoral”, explicó el jefe de bancada del PPD, diputado Pepe Auth.
A pesar de que esto representa un giro a lo votado en la comisión de Constitución de la Cámara, según explicaron en privado algunos parlamentarios del PPD, con esta posición se resguardan de que el PS y la DC puedan intentar unir fuerzas de cara a futuras elecciones.
Lo cierto es que a pesar de la distancia que aún existe entre el PS y la DC, los diputados de este último partido analizaran la propuesta de los socialistas.
Esta señala que para que existan subpactos se debe cumplir como requisito que 30 días antes de la inscripción los partidos den cuenta de su opción por constituir un pacto y hasta 15 días antes se constituyan los subpactos como tal.
Acuerdo por ley de cuotas.
En tanto ayer, se confirmó el acuerdo entre un grupo de parlamentarias y el Ejecutivo en torno a cómo establecer de mejor manera la cuota de género en el proyecto. Este convenio se había sellado el lunes en La Moneda con el ministro Peñailillo.
De esta manera, se retirar la indicación para incluir la ley de cuotas en primarias, y la discusión se dará finalmente en el debate posterior dentro del marco de la legislación ad hoc.
Se mantendrá el mensaje original de la Presidenta y en la Ley de Primarias se buscará la mejor fórmula, donde incluso hoy no se descarta la eliminación de este tipo de elecciones.
El acuerdo también se suscribe en el marco de la serie de perfeccionamientos acordados con los partidos de la Nueva Mayoría, Amplitud e independientes, firmado el lunes por Peñailillo.
Con todo, para el gobierno hoy es un día relevante y ha sido calificado como “histórico” por el jefe de gabinete. Se espera que representantes del Ejecutivo, los presidentes de partidos y jefes de bancadas, enfrenten a los medios antes del inicio de la discusión en sala para dar una señal de unidad en el bloque.