Basta de eufemismos: ¿Estamos o no con la reforma?

Por Jaime Quintana

Incluso el título del mensaje presidencial, “Fin al lucro, fin al copago y fin a la selección”, no es del gusto de todos los miembros de la comisión, y prefieren llamarlo proyecto de la “inclusión”, para darle una connotación positiva, como si acabar con el lucro en educación, el copago y la selección tuviese una carga negativa.

Esta consideración semántica no es menor, porque nuestra clase política lleva mucho tiempo hablando con eufemismos y “gatopardismos”, haciendo creer que las cosas cambian, pero la verdad es que siguen igual. Esa política de los consensos es una de las causantes del debilitamiento de la educación pública a través del financiamiento compartido, el CAE y otras “iluminadas” normativas.

Hoy tenemos una gran oportunidad. La Presidenta Bachelet, en el marco de la reforma educacional, nos ha convocado a una de las transformaciones más relevantes y a no hacer más de lo mismo. Terminar con el lucro con fondos públicos es terminar con el verdadero tumor en el sistema educativo y significa una inyección directa a la calidad al impedir distraer recursos en temas ajenos al proceso de aprendizaje; pero no solo es eso, terminar con el lucro y dejar de seleccionar significa dar un gran salto en capital humano avanzado, pavimentando, de paso, nuestro camino al desarrollo.

Me cuesta entender la actitud de la derecha y de sectores minoritarios de la Nueva Mayoría en todo este debate, quienes sin reconocer su preferencia por mantener el lucro con fondos públicos, disfrazan esta discusión con argumentos tan absurdos como que les vamos a quitar los patines a los estudiantes, que no hay que apurar la tramitación del proyecto, que debemos honrar la legítima ganancia o, lisa y llanamente, pretendiendo extender los arriendos a las sociedades relacionadas.

Algunos incluso sostienen que este proyecto debiera ser debatido ya no por la comisión de Educación, que es naturalmente la llamada a verlo, sino que se requiere de comisiones unidas con Hacienda.

El punto es válido y legítimo; sin embargo, mi único reclamo es que debemos sincerar las posiciones. O analizaremos el proyecto poniendo el foco en la educación, o debatimos en función de la defensa del patrimonio de los sostenedores.

No hay ninguna evidencia empírica que avale que nuestro país, con la educación más segregada y de menor calidad de los países de la OCDE, siga con este experimento único en el mundo y sin resultados positivos. Lo que sí hay son intereses económicos en educación repartidos (lamentablemente) en todo el espectro político.

Llegó el momento de sincerar posiciones, y en el caso de la Nueva Mayoría, de reafirmar nuestro compromiso con las reformas, con el programa, con el gobierno y con la ciudadanía. Llegó el momento de atrevernos, de hacer algo distinto para cambiar el rumbo de nuestra sociedad, tal como nos hizo reflexionar Juana María, la madre de Pedro Machuca, en una de las escenas más recordadas de Machuca, una película que todos los chilenos, incluidos los miembros del Senado, deberíamos ver de vez en cuando

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.