Auth: "En este gobierno, el PPD no puede tener un rol de conciencia crítica"

Nueva directiva: “Que haya competencia” 

-En medio de la contienda entre girardistas y laguistas, ¿cómo debería quedar compuesta la nueva mesa directiva? 

-Siempre me ha gustado la competencia y espero que haya competencia. Los consensos sólo cuando hay un acuerdo total en ciertas tareas. Pero la competencia debe darse en torno al rol que debe jugar el PPD en el gobierno. Yo fui el único que objetó la postergación de las elecciones internas, porque creo que los partidos deberían cumplir su itinerario institucional. Entiendo que la decisión quedó para el consejo general y creo que la elección debe ser lo antes posible, ojalá en agosto o septiembre. 

-Hay quienes plantean que habría que frenar una “agenda propia” de Felipe Harboe. 

-Esas son reflexiones estivales. No creo que haya que controlar o exacerbar a nadie. El PPD tiene varias figuras y es de mal gusto hablar de este tema 4 años antes. Pero es evidente que en el PPD hay personas con mucha reflexión frente a la ciudadanía. 

“Los tiempos presentes no admiten ni secretos, ni dilación en la toma de decisiones, ni silencios”, sentencia el diputado y jefe de la bancada PPD, Pepe Auth, consultado por el desempeño que ha tenido ministro del Interior (de su mismo partido) Rodrigo Peñailillo en las últimas semanas. A ocho días de la instalación del nuevo gobierno, el diputado advierte la necesidad de corregir algunos errores: “Haber pensado que el gobierno comenzaba después y no antes fue una equivocación y transformó en un problema algo que era banal: los errores en los filtros de subsecretarios. Se produjo un linchamiento público para los subsecretarios nombrados y «desnombrados». Que no hayan estado las autoridades en Santiago y no haber decidido inmediatamente, permitió que ellos se convirtieran en el principal debate. 

-¿La responsabilidad recae en el ministro del Interior? 

-En la decisión de tomar vacaciones y pensar que entre el comando y el gobierno había un tiempo muerto. 

-¿Con esta experiencia sobre la mesa, cómo debería ser el rol de Peñailillo? 

-Es evidente que se requiere coordinación absoluta con la Nueva Mayoría, un proceso de toma de decisiones muy rápido para evitar incertidumbres y una transición brusca desde el “secretismo” a un gobierno sin secretos. Porque un gobierno debe hablar, informar y comunicar. Esto lo he hablado con él. 

-¿Lo sucedido fue una muestra de falta de experiencia política? 

-No, porque no fueron decisiones individuales. Además, él lideró una campaña de 10 meses de actividad intensa y era razonable tener un descanso. Pero no se aquilató el vacío que generó no dejar a nadie en el verano. 

“El PPD tiene una responsabilidad gigantesca en este gobierno” 

-Peñailillo es el primer ministro del Interior PPD. ¿Cuál debería ser el rol del partido? 

-El PPD tiene una responsabilidad gigantesca en este gobierno, que jamás había tenido. Hay personeros PPD en Interior, Cancillería y en los tres principales ministerios sociales: Salud, Educación, Transportes y Vivienda. Además, uno de ellos es la promesa central del gobierno: Educación. Por tanto, obviamente tenemos la obligación de ser partido central. En este gobierno, el PPD no puede tener un rol de conciencia crítica. Fue un rol que jugamos otras veces y llegamos a extremos de ser oposición directa, como cuando Girardi portó un ataúd al ministerio de Salud, representando la muerte de la salud pública. 

-¿Y cuál debería ser el nuevo rol PPD ? 

-Debemos poner todo nuestro esfuerzo para cometer con éxito las tareas que son centrales en los ámbitos, especialmente donde hay alguien del PPD que se la está jugando. 

-¿Qué mecanismos de coordinación deberían existir entre Peñailillo y los partidos? 

-No sólo la cabeza de La Moneda debe coordinarse, sino todo el gobierno. Hay que instruir a todos los ministros a buscar coordinación con los partidos y con sus mayorías parlamentarias. El jefe del gabinete debe establecer una instancia de coordinación permanente, simultáneamente con la dirección partidaria y las direcciones parlamentarias. Buena parte del éxito del gobierno se jugará en el Parlamento. 

-¿Con Peñailillo se corre el riesgo de una gestión mal evaluada pero defendida por Bachelet, como con Hinzpeter y Piñera? 

-Siempre es un riesgo, pero Rodrigo conoce sus debilidades y fortalezas, ha buscado diversificar sus redes, establecer complicidades y tener diálogos permanentes. Y en el ámbito de la gestión, su desafío es la comunicación pública, porque un ministro del Interior no es un hombre callado, es la cara principal del gobierno. Su mayor déficit seguramente es la existencia de redes más allá de la Nueva Mayoría. Debe generar vínculos con el resto de la clase política. En el Congreso se requieren quórum distintos para diferentes leyes y a veces se requiere de amplios apoyos. 

Girardismo: “En buena hora las tendencias perdieron incidencia” 

-Hubo varios reclamos en el sector girardista del PPD, por una supuesta actitud “poco equitativa” de Peñailillo en la designación de autoridades. Se habla de un exceso de influencia del senador electo, Felipe Harboe. 

-Me repelen apreciaciones como las que he escuchado. Esas que dicen que “yo esperaba tantos ministros y obtuve uno menos”, o “la tendencia «x» está más representada que la «y»”. La idea de un cuoteo me molesta mucho en una democracia avanzada, pero trasladar la cuota a tendencias internas partidarias, me parece completamente inapropiado y es un debate que me avergüenza. 

-Desde la mesa se ha cuestionado que Peñailillo no mantuvo una relación “institucional” con el PPD al definir los cargos. 

-He escuchado cuestionamientos, pero me avergüenza que un partido haga esos cálculos y por los medios. 

-¿Debería haber una relación más institucional entre Peñailillo y el PPD? 

-La hay. Soy primer vicepresidente PPD y la relación es fluidísima. 

-¿Debería haber un mayor preocupación por los equilibrios internos PPD? 

-Creo que hay que poner a los mejores cuadros políticos que se tienen y con mayor proyección. 

-¿El girardismo perdió influencia en el PPD? 

-En buena hora las tendencias organizadas en torno a líderes personales han perdido incidencia. Es sano que si hay tendencias, se organicen en torno a ideas y no a las áreas de influencia de determinadas personas. El “laguismo” y “girardismo” han perdido incidencia, pero a mi juicio, están todavía demasiado presentes.

/ In Últimas Noticias / By PPD / Los comentarios están deshabilitados en Auth: "En este gobierno, el PPD no puede tener un rol de conciencia crítica"
X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.