El senador Guido Girardi junto al Secretario General del PPD, Gonzalo Navarrete, y los dirigentes estudiantiles Cristián González y Mauro Córdoba del Liceo Polivalente Elena Rojas de Puente Alto, acusaron al Gobierno de incapacidad para escuchar a la mayoría ciudadana representada por los estudiantes. Pidieron que se investiguen las denuncias de montaje y anunciaron que el Partido Por la Democracia (PPD), rechazará la Ley Hinzpeter.
El Senador Guido Girardi fue enfático en condenar los hechos de violencia ocurridos ayer, pero expresó su preocupación por cómo se ha gestado “una campaña comunicacional por parte del Gobierno para desvirtuar las demandas del derecho a una educación de calidad, gratuita para quienes no pueden pagar y sin lucro”.
Agregó que el Ejecutivo sólo ha buscado poner el énfasis en los hechos de violencia sin considerar los temas de fondo ni abrirse al diálogo con el movimiento estudiantil. “Rechazamos la violencia pero repudiamos la actitud refractaria al dialogo, a escuchar a la ciudadanía”. Indicó que se deben investigar las acusaciones de montajes y que en prácticamente todas las manifestaciones de los estudiantes hay provocadores “que casualmente tienen el mismo interés del gobierno, que sea la violencia la que ocupe las páginas y no el tema de fondo”.
El Senador también criticó la pirotecnia con que el Gobierno está llevando adelante la discusión de la reforma tributaria “faltando a la verdad, porque una verdadera reforma a la educación tiene un costo de, al menos, 4 mil millones de dólares, y la Reforma Tributaria del Gobierno-que sólo favorece a los más ricos- no recauda lo que verdaderamente se necesita”.
A su turno, el Secretario General del PPD, Gonzalo Navarrete adelantó que la Comisión Política del Partido rechazó el aprobar la Ley “Hinzpeter. “Esta Ley no va a resolver el problema, y como PPD no la vamos a aprobar”.
Precisó que el Gobierno “insiste en responsabilizar al clamor social de las manifestaciones, lo que refleja su incapacidad de escuchar a la ciudadanía. Esta nula voluntad de resolver el tema de fondo, se ejemplifica con por ejemplo, la promesa incumplida por más de dos años de aumentar la subvención especial preferencial”.
Por su parte, Mauro Córdoba del Liceo Polivalente Elena Rojas de Puente Alto hizo un llamado al diálogo y a que el “Gobierno deje de hacerse el sordo. El Ministro de Educación sólo ha hecho reformas en la educación básica. El hecho de que no nos dejen manifestarnos provoca más violencia, se nos hace ver como criminales, cuando los verdaderos criminales son los que no nos permiten manifestarnos”.
En la misma línea, Cristian González, vocero del mismo Colegio Polivalente criticó el uso de la violencia empleada por Carabineros en las manifestaciones y precisó que continuarán luchando por la educación hasta que el Gobierno demuestre voluntad al diálogo y a la resolución de las demandas de fondo.