Acuerdos para una Estrategia de Largo Plazo

Por Sergio Bitar

El político, ex Ministro y Senador, Sergio Bitar, presentó en una columna escrita para el diario El Mercurio una serie de importantes elementos para definir una estrategia de largo plazo en nuestro país, donde destaca, entre otras cosas, que “gobernar bien exige una reflexión permanente(…), que busque acuerdos amplios que orienten y den continuidad en los temas fundamentales, más allá de los cuatro años de cada administración”. Y agrega que “una mirada larga nos da un rumbo, pero el diseño de la estrategia debe tener un horizonte más cercano, para despertar el compromiso ciudadano e incidir en las decisiones políticas”.

A continuación reproducimos la interesante columna:

La creciente multipolaridad y ausencia de potencias hegemónicas, la velocidad del cambio tecnológico, la persistente expansión de Asia, el cambio demográfico y el cambio climático, entre otros fenómenos, configuran una mayor complejidad para gobernar a las naciones y al planeta. Los países desarrollados recurren cada vez más a los ejercicios exploratorios de escenarios futuros para anticiparse, aprovechar oportunidades y conjurar riesgos.

Los chilenos también enfrentamos desafíos mayores, y carecemos de un espacio de reflexión para estudiar escenarios y diseñar estrategias de largo plazo. Nuestra dependencia de China debe ser encarada: ¿De qué modo?, ¿reduciendo la gravitación del cobre, diversificando y especializando la estructura productiva? Queremos afianzar nuestra meta de potencia agroalimentaria: ¿Cuánta tierra adicional, cuánta agua? ¿Cómo influirá el cambio climático? ¿Qué obras de infraestructura? ¿Qué cambios institucionales?

Hemos de elevar nuestra escasa capacidad de investigación e innovación: ¿Cuántos recursos?, ¿en biotecnología, energía solar, en qué otras áreas y cómo involucrar a las empresas? Nuestro déficit y el alto costo de la electricidad impactan la competitividad: ¿Cómo nos afectarán la escasez y la carestía?, ¿hemos de crear una empresa pública de electricidad?, ¿cuánta más hidroelectricidad?, ¿gas de los vecinos? El empoderamiento ciudadano va en ascenso: ¿Cómo garantizar la gobernabilidad y qué reformas institucionales hacer para encauzar la participación?, ¿cuánto descentralizar, cómo incorporar a los pueblos originarios?

 Hemos de elevar nuestra escasa capacidad de investigación e innovación: ¿Cuántos recursos?, ¿en biotecnología, energía solar, en qué otras áreas y cómo involucrar a las empresas? Nuestro déficit y el alto costo de la electricidad impactan la competitividad: ¿Cómo nos afectarán la escasez y la carestía?

Chile envejece y su población disminuirá: ¿Qué política migratoria implantar para anticiparse al posible millón de inmigrantes en 2020 o 2025? Alcanzaremos pronto el 90% de urbanización, una de las tasas más elevadas del mundo: ¿Cómo planificar nuestras ciudades para mejorar la calidad de vida y la productividad?

En nuestro país predomina la mirada de corto plazo. Incluso, se cerró el Ministerio de Planificación. No existe un espacio de diálogo para el surgimiento de nuevas ideas ni para diseñar colectivamente estrategias de largo alcance. Hay que crearlo.

Gobernar bien exige una reflexión permanente, impulsada desde el gobierno, que busque acuerdos amplios que orienten y den continuidad en los temas fundamentales, más allá de los cuatro años de cada administración.

 Gobernar bien exige una reflexión permanente, impulsada desde el gobierno, que busque acuerdos amplios que orienten y den continuidad en los temas fundamentales, más allá de los cuatro años de cada administración.

Un reciente artículo sobre escenarios futuros en la agricultura latinoamericana fue titulado “Better to be foresighted than myopic”, dando a entender que es mejor tener una mirada prospectiva que puramente coyuntural. Un ex canciller de Brasil, Celso Lafer, también escribía hace poco un artículo titulado “Farol alto/ Farol Baixo”, en que señalaba que para gobernar mejor se requería un foco que apunte lejos y otro hacia la realidad inmediata.

Chile podría recuperar terreno y liderar. Ya se han dado pasos para superar el rezago. La creación de la Comisión Futuro del Senado es un progreso importante. En el Ejecutivo, el avance ha sido más lento. Sin embargo, para adelantar, la Presidenta ha encargado la preparación de propuestas de largo plazo en diversos sectores : Política exterior (Cancillería); agua (encargado presidencial); energía (ministerio, lineamientos 2030); obras públicas (infraestructura al 2030); descentralización (comisión); ciudad (comisión); agenda de productividad (Ministerio de Economía); innovación (Consejo Nacional de Innovación y Competitividad). A ellos se agregan Minería y Codelco (grupo de expertos, meta de dos millones de toneladas de cobre fino en 2025-30), y medio ambiente (diversos grupos universitarios y organismos internacionales).

Ya se han dado pasos. La Presidenta ha encargado la preparación de propuestas de largo plazo.

En base a estos trabajos sería posible articular una visión de conjunto, que recoja la reflexión de las regiones y haga coherentes las distintas proyecciones y propuestas. Para ello, se necesita crear una instancia cercana a la Presidencia, que coordine la estrategia de largo alcance de los distintos sectores, consulte a los principales actores y elabore escenarios posibles, extrayendo conclusiones que mejoren las políticas públicas.

Se necesita crear una instancia cercana a la Presidencia que coordine la estrategia de largo alcance de los distintos sectores, consulte a los actores y elabore escenarios posibles, extrayendo conclusiones que mejoren las políticas públicas.

Para tener éxito, el trabajo de prospectiva tiene que estar cercano a la elaboración de políticas públicas. Si la mirada del futuro se aleja y descuelga de los temas de hoy, pierde eficacia. Una mirada larga (20 a 30 años) nos da un rumbo, pero el diseño de la estrategia debe tener un horizonte más cercano, para despertar el compromiso ciudadano e incidir en las decisiones políticas.

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.