La historia reconoce a Ricardo Lagos como inspirador y fundador del PPD. Por cierto, no fue una misión solitaria. Muchas personas,provenientes de distintas sensibilidades de izquierda y centro izquierda,humanistas, laicos y cristianos, contribuimos de manera determinante a impulsar el proyecto de un Partido que, jugando en la propia cancha rayada por la dictadura, finalmente ayudó a derrotar políticamente al régimen militar y con ello se abrió entre 1988 y 1989 el ancho camino de la transición democrática.
En sus primeros años el PPD fue un partido sorprendente. Su Declaración de Principios privilegió la doctrina universal de los Derechos Humanos como fuente inspiradora de su quehacer, y en sus Bases Programáticas convergieron la idea de una sociedad diversa, culturalmente hablando, una reinserción solidaria de Chile en el escenario mundial, la recuperación de los derechos civiles y políticos conculcados por la dictadura y sobre todo, fue el partido político que abrió diferentes debates, en favor de un medio ambiente sustentable, los derechos dela mujer, reconocimiento y derechos de los Pueblos Indígenas, derechos de las minorías sexuales….Todos, en general, temas tabú en la sociedad, los que finalmente y luego de muchos procesos políticos han sido ampliamente internalizados por la sociedad chilena.
Como toda comunidad humana asociada a la lucha por el poder político, el PPD ha tenido altos y bajos en su historia; ha contado con sus propias luces y sombras. No es una colectividad incólume, como no lo es ninguna institución o agrupación formada por seres humanos. Es un partido que cuenta con héroes y villanos; con gente solidaria y no tanto; con dirigentes esforzados y comprometidos con el mundo social, los pobres y los marginados y otros, que se hacen elegir sólo para alcanzar cuotas de poder. Es un partido con muchos discursos grandilocuentes en su historia y pocas pero fructíferas concreciones. La huella del PPD está en muchas leyes que hoy benefician a millones de chilenos en el ámbito laboral, medio ambiental, mujeres, familias, niños, tercera edad y pueblos indígenas. Todo esto es para decir, que aún a pesar de nuestras luces y sombras el PPD puede conmemorar con dignidad y alegría el hecho de ser, primero, una comunidad de militantes,simpatizantes y adherentes que sí han aportado a la construcción democrática de nuestra sociedad. Y el PPD puede alegrarse de cumplir 27 años de historia,siendo una de las colectividades que con las presentes y próximas generaciones de dirigentes, podrá renovarse y fundar un sello nuevo en la política nacional. Claro, esto es un deber, una tarea ineludible. De otro modo, serán otros y otras, los actores que convocarán a la sociedad chilena a una nueva épica.
El PPD contribuyó poderosamente a la formación de la Concertación de Partidos por la Democracia en 1989. Formó parte de cuatro gobiernos en forma intensa y comparte hoy tareas sustantivas en el primer Gobierno de la Nueva Mayoría. Durante la etapa de declive de la concertación, entre el 2010 y el 2013 luego de la derrota presidencial, el PPD lideró una profunda auto crítica política y se la jugó por una ampliación de la dicha coalición. Por cierto, fue necesario romper ciertos moldes establecidos; fue necesario una cierta audacia para impulsar el proyecto que finalmente se concretó en la Nueva Mayoría. Y estamos ahora en un ciclo político, en donde no es la continuidad de la Concertación lo determinante, sino cómo desde la Nueva Mayoría, una coalición más amplia, somos capaces de instalar las bases de un proceso de Reformas Sociales que dará sus frutos en los siguientes años y décadas.
Ricardo Lagos Escobar, visionario fundador del PPD en Chile.
En ese sentido, lo conquistado electoralmente en la campaña presidencial de la Nueva Mayoría requiere ser proyectado para los próximos años. Pero es claro que esto será la expresión de una nueva coalición política y social que logre superar, incluso ala Nueva Mayoría actual, para constituir un bloque mayor y más representativo por los cambios, sin excluir a ningún conglomerado, asociación o colectividad que tenga como finalidad política e ideológica producir un cambio estructural,social y sobre todo cultural de la sociedad chilena. Ninguna coalición tiene la verdad absoluta en términos políticos. Hay colectividades que tendrán que aggiornarse o ponerse a tono con los nuevos tiempos culturales que circulan hoy en el mundo. Y hay que mirar con calma y sin apremios el escenario electoral que se avecina(municipal, parlamentario presidencial) para saber reconocer cuándo la sociedad comienza a instalar su propia mirada en nuevos liderazgos, varios de los cuales no están presente necesaria u obligadamente en los círculos propios….Las comunidades humanas hoy, en diversas sociedades de américa latina, debaten intensamente la tarea de buscar nuevos sentidos de la vida y de la política que no estén expresados en más de lo mismo o en los mismos de siempre. Es un importante desafío como partido saber reconocer estos “signos de los tiempos” y adaptarse más allá de las aspiraciones naturales de poder.
Cumplir 27 años de historia significa saber reconocer el pasado y a quienes lo forjaron. Implica valorar nuestros aciertos y yerros.Es un momento adecuado para fortalecer nuestros compromisos y representa también una oportunidad para que el PPD sea quien, nuevamente, abra caminos a nuevos liderazgos y éstos no tienen por qué estar presente sólo o absolutamente en nuestras propias filas, además, si no se cumplen adecuadamente los estándares que la comunidad social requiere culturalmente en materia de liderazgos. Es también un oportunidad propicia para recordar a quienes han partido y saber reconocer en ellos la huella imperecedera, de hombres y mujeres, que dieron mucho de sí por el PPD, en distintos lugares de Chile y que hoy nos inspiran con su recuerdo.
Por muchos años más.Por un PPD renovado y consecuente. Por los hombres y mujeres que hacen posible su existencia. Al final de cuentas, lo más valioso del PPD son sus militantes,simpatizantes y adherentes: dueñas de casa, obreros y profesionales,estudiantes, artistas, mujeres, indígenas….Esta gente sencilla y humilde, lo sque hacen realidad el PPD de todos los días, que están ahí, siempre comprometidos con el PPD y sus valores. Que han encarnado por tantos años un ideal de sociedad más justa y más digna. Mi saludo siempre afectuoso para todos ellos..¡Feliz Aniversario!
Domingo Namuncura
15 de diciembre 2014