2014: A pesar de todo, la palabra se cumple

Por Francisco Vidal

No ha sido un año fácil para la Presidenta Bachelet, para el Gobierno y para la Nueva Mayoría. Varios elementos confluyen a este escenario: un crecimiento económico bajo, una coalición (la Nueva Mayoría) en construcción y sin procedimientos para hacerla más eficiente y unida, y una oposición a las reformas planteadas por la Mandataria que no se recuerda desde la década de 1970 -esta última abarca la oposición política y la oposición de la derecha económica de los grandes grupos empresariales y del enorme poder mediático de la cultura de derecha en Chile.

A lo anterior hay que agregarle objetivamente un descenso en la aprobación de la Presidenta, del Gobierno, y de las principales reformas implementadas o en desarrollo, que se expresan en las más diversas encuestas de opinión pública. No obstante todo lo anterior, el año concluyó con una Presidenta que cumple sus compromisos programáticos, que enfrenta con decisión y coraje los malos momentos y que se la aprecia convencida, por una parte, de la necesidad de las reformas y, por otra, de que estas al momento de materializarse les cambiarán la vida a todos los chilenos, particularmente a los sectores populares y capas medias para una vida mejor.

Cumpliendo sus compromisos, establecimos una reforma tributaria inédita en los últimos 24 años, por su monto recaudatorio y por su progresividad en la recaudación. Desde 1990, con la reforma tributaria de don Patricio Aylwin, un gobierno no iniciaba su mandato con una base financiera incrementada en 3 puntos del producto a partir del sexto mes de su instalación en La Moneda, no obstante su gradual aplicación. El hecho político relevante es que los componentes de la reforma educacional, del aumento de inversión en salud y del mejoramiento de las pensiones, compromisos contraídos en la campaña, están respaldados por una base financiera que además cumple con el básico principio de la responsabilidad fiscal; es decir, a nuevos gastos permanentes se requieren nuevos ingresos permanentes. Es verdad que esta reforma pudo haber sido más progresiva en su recaudación, es verdad que algunos de los tributos reajustados recorren la estructura social, pero también es correcto que el grueso sustantivo de esta recaudación recae, como corresponde, en el 10% de mayores ingresos relativos de la sociedad chilena.

El segundo gran compromiso ha sido el tema educacional: ya tenemos un proyecto aprobado, el del administrador educacional, para defender los intereses de los alumnos estafados, o por estafar, por parte de instituciones de educación superior que no han respondido a sus responsabilidades con sus alumnos. Por otra parte, avanza sustantivamente la legislación en materia preescolar, acompañada por la construcción de las primeras 4.500 salas cuna, de los primeros 1.200 jardines infantiles, que al final del mandato de la Presidenta Bachelet colocarán a nuestro país en una cobertura similar a la OCDE tanto en salas cuna como en jardines infantiles; es decir, un 30% de cobertura. En materia de salud, se levantan nuevos hospitales, consultorios y centros de atención familiar. Múltiples otras iniciativas en materia legislativa y de otra índole se desarrollaron en el año que terminó.

El año concluyó con otro compromiso cumplido por la Presidenta: la reforma laboral. Esta reforma y la educacional se constituirán en los principales mecanismos para derrotar gradualmente la mayor indecencia de la sociedad chilena: su desigualdad.

La reforma educacional, en la medida en que termine con la segmentación y en que el resultado de la vida académica de un alumno esté directamente relacionado con su origen socioeconómico, gradualmente y en la medida en que se garantice una educación pública gratuita y de calidad, iremos rompiendo el estigma de la relación entre la cuna y la vida del ciudadano. Para muestra, un botón: La última PSU mostró que los alumnos de colegios particulares pagados (el 7% de la matrícula) obtuvieron 600 puntos como promedio nacional; a su vez, los alumnos provenientes de la educación particular subvencionada obtuvieron en promedio 490 puntos, y los alumnos egresados de la educación municipal obtuvieron 460 puntos. Dicho de otra manera, el 93% de la matrícula que abarca a unos y otros obtuvo menos de 500 puntos en la PSU. O, si usted quiere, se lo explico de otra manera: de los 120 mejores colegios en puntaje PSU, 112 son particulares pagados, 4 subvencionados y 4 municipales. Una vergüenza.

En el ámbito de la reforma laboral, lo presentado por la Presidenta el lunes pasado constituye la reforma más importante en materia de equidad, no solo desde 1990, sino que desde cuando la dictadura implementó, en 1980, su plan laboral, por primera vez en la democracia reconquistada los trabajadores dialogarán con sus empleadores en un plano de igualdad. La titularidad sindical, la derogación del reemplazo en la huelga y el piso en la negociación colectiva serán instrumentos fundamentales para que haya una redistribución del excedente en cada unidad económica garantizando mejores empleos, mejor calidad de vida laboral y mejores remuneraciones. La reforma laboral presentada por el Gobierno solo restituye derechos alcanzados por los trabajadores desde fines del siglo XIX y todo el siglo XX con organización, con lucha y con sangre.

Al iniciar el año 2015, la Presidenta ha demostrado liderazgo y coraje, ha resistido todas las presiones que con distintos mensajes la han tratado de apartar de su compromiso con la sociedad chilena, de construir una sociedad más justa e integrada.

Si seguimos cumpliendo dichos compromisos y apuramos el tranco en todos los sectores y áreas de trabajos gubernamental, con el apoyo de la Nueva Mayoría y su expresión parlamentaria, el Gobierno superará sus malos momentos, recuperará la Presidenta, el Gobierno y la Nueva Mayoría el respaldo ciudadano. Es el tiempo de empezar a cosechar.

X
These kinds of dazzling details endow the idea with the feeling regarding manipulated energy very much like exactly what a high-powered rushing vehicle enhancing around the beginning grid. Jarno Trulli's personal, also in reddish like a dramatic scuff for the clear amethyst amazingly caseback, also accentuates the particular sports heart and fake rolex soul of the model. The combination with the intensive gray with this Cermet bezel as well as the glistening black with the throw carbon dioxide circumstance middle creates a great stylishly subtle and complicated effect.